PRINCIPIO OAOA 7
I JORNADAS DE LA
SOCIEDAD CANARIA
DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS “ISAAC NEWTON”
La matemática en el bachillerato
Tenerife
(Bajamar) Mayo 1979
EL USO DE LA CALCULADORA EN EL AULA
La calculadora es un aparato que
permite resolver operaciones numéricas con gran rapidez, actuando mecánicamente
sobre las teclas de que dispone. Sobre
la problemáticas de su uso en el aula por parte del alumnado se hizo una
interesante mesa redonda en las Jornadas. En primer lugar, se planteó el
problema de cuando de se podía permitir su uso; es decir en qué curso y en qué momentos sin que ello
ocasione ninguna contraindicación. Los resultados no fueron definitivos puesto
que hubieron respuestas para todos los gustos. Así, algunos profesores
pensaban que la calculadora no debería usarse en la EGB ya que ello ha ría
perder los hábitos del cálculo mental y operacional al alumnado. Otros
opinaban que, con ciertas limitaciones,
podría usarse con provecho, Hubo
quien manifestó que no debería permitirse su uso en los exámenes debido a la
existencia de alumnos que no disponen de la misma y que estarían en
inferioridad de condiciones respecto de sus compañeros. Sobre este tema se
habló también de buscar una calculadora de tipo estándar con una
características tales que permitiese su empleo por parte de los alumnos de BUP
. En los textos se explicaría su empleo que se complementaría con la exposición
del profesor. El precio de la misma sería otro factor a tener en cuenta,
para que no quedase un solo alumno que dispusiera de ella. La opinión
generalizada es de que, en todo caso, no se permitiera su uso
hasta 2º de BUP.
El
profesor Colera expuso algunos ejemplos de límites se sucesiones que,
estudiados con la calculadora en la mano, se adivinaban claramente. También se
hicieron alusiones a su empleo en el cálculo de raíces de ecuaciones, obtención
del máximo común divisor, etc.
La
idea, más o menos generalizada, fue que la era de la calculadora en la
enseñanza se acerca y que debemos estar preparados para encauzar sus uso
correcto, no permitiendo el uso indebido de la misma.
En
resumen, la mesa redonda estuvo muy interesante y sirvió para clarificar un
poco el problema en algunos casos y para
que se tomara conciencia de la existencia del mismo en otros.
- Boletín de la Sociedad Canaria de profesores de Matemáticas. Numéro 4. Junio 1979, páginas 78 y 79.
Preguntas para la
reflexión:
1. ¿Qué ha cambiado después de 37 años?
2. ¿Por qué la calculadora no
acaba de entrar en los centros educativos?
3. “La era de la calculadora en la enseñanza no se acerca,
hace tiempo que ya llegó, pero la gran mayoría de los docentes (infantil,
primaria, secundaria y universidad) seguimos sin enterarnos”
OAOA
No hay comentarios:
Publicar un comentario