PRINCIPIO OAOA 2
LOS ALGORITMOS TRADICIONALES DE LAS CUATRO OPERACIONES ARITMÉTICAS (ATOA) EN LA EDUCACIÓN
¡HAN MUERTO, PERO NO HAN SIDO ENTERRADOS!
La enseñanza
y el aprendizaje de los ALGORITMOS TRADICIONALES DE LAS OPERACIONES
ARITMÉTICAS (ATOA) es actualmente un tema caduco y obsoleto.
4.567 +
789 + 6.908 + 12.345 + 34 =
67.987 – 8.899 =
67.987 – 8.899 =
23.456 x
78 =
789.342 : 67 =
789.342 : 67 =
657,89 x
34,5 =
6789,78 : 34,5 =
Raiz cuadra: 899,8
6789,78 : 34,5 =
Raiz cuadra: 899,8
En la actualidad, ninguno de estos
procedimientos se hace fuera de los centros escolares, y no aportan ni
desarrollan ninguna habilidad cognitiva
que mejore el razonamiento lógico-matemático, siendo esto último el
objetivo fundamental que debe predominar en todas las acciones que hacemos los
educadores matemáticos con nuestros alumnos.
No existe ningún centro comercial ,
financiero (Bancos, Cajas de Ahorros,...), empresas (gasolineras,
supermercados,...), laboratorios, etc; donde veamos realizando en el año 2001
(lo mismo que hace dos décadas) las operaciones aritméticas (sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones) con bolígrafo y papel.
Por lo tanto, esos algoritmos tradicionales (ATOA) deben desaparecer del
trabajo escolar.
En definitiva, deben morir, no son útiles. Son parte de
la Historia de la Pedagogía.
Debemos esperar a un cataclismo
Mundial (ojalá que nunca ocurra) , para que cambie el panorama mundial tal
como lo conocemos hoy en día, y desaparezcan todos los instrumentos de cálculo
electrónico, para volver a reconsiderar la utilidad de estas prácticas.
Después de
lo anterior.
¿Qué
haremos ahora los docentes con el cálculo?
Desde hace décadas, y de manera significativa
en los comienzos del siglo XXI, las estrategias elementales de cálculo en la
escuela deben ir dirigidos a dotar a las niñas y niños (futuros ciudadanos)
del mayor número de habilidades cognitivas posibles para el CÁLCULO MENTAL, y
dentro de este para el CÁLCULO APROXIMADO (Estimación), para lo cual
trabajaremos otros algoritmos para las operaciones aritméticas (OAOA) dentro de la Resolución de Problemas. El
exacto lo dan las máquinas, que se equivocan menos que los seres humanos.
Por lo tanto, todas las acciones a
desarrollar en las aulas deben tener como principal objetivo:
“Fomentar el desarrollo de la Resolución de
Problemas y trabajar con OAOA para desarrollar el cálculo mental”
No hay comentarios:
Publicar un comentario